Objetivos Estamos en marcha. Iniciamos esta andadura con gran ilusión y ganas de entretener y de compartir. Este proyecto se empezó a gestar a finales del año 2008. Pero mal empezamos. La elección de su título (From Time to Tale en inglés, para que me entiendan) parece poco afortunada pues en un principio no lo reconocían los buscadores (no, no queríamos decir "de vez en cuando"). Como diría Antoine de San Exupéry en boca de El Principito: los buscadores no saben de cuentos ni de metáforas, tampoco de licencias poéticas; sólo conocen estructuras gramaticales formales y académicas. Y es que su reino, ya lo saben, no era de este mundo...
J'ai donné mon coeur pour une rose
Aparte de algunos blogs amigos, cuyo número espero que vaya en aumento, prácticamente no tenemos nigún vinculo con el mundo exterior. Por otra parte, como quiera que hemos renunciado a las estrategias habituales de promoción de webs, la difusión de este cuento queda, básicamente, a expensas del boca a boca. Y no sólo lo asumimos, sino que nos parece el mejor medio de darse a conocer. No estamos, pues, por inciativa propia, en FACEBOOK ni en TWENTY, tampoco en TWITTER u otra red social; no tenemos foro ni cosa parecida. En este sentido, somos un submundo del infracosmos digital. Tampoco nos preocupan las estadísticas ni queremos marcar records de visitas ni de ningún tipo, aunque siempre es agradable compartir y sentir calor humano. La presente página web no tiene ánimo de lucro. Versa sobre música, poesía, dibujo y pintura, escultura, fotografía, cerámica y artesanía en general, etnología, lugares remotos y próximos, etc. Tiene un eminente e inevitable cáracter personal, que irremediablemente deja traslucir los gustos y disgustos del autor, así como sus ideas, pensamientos y sentimientos, incluso parte de su vida, esto último, sobre todo (al menos eso espero), como excusa para contar o mostrar algo que tal vez puede interesar a determinada gente, especialmente de su generación (para otras posibles motivaciones, aparte de la anterior, consultar a Sigmund Freud). En todo caso, a quien subscribe le apetece ir con este cuento a otros, y desde luego disfruta lo indecible desarrollándolo; no tiene vuelta de hoja. Además, en el camino, al cotejar algunos datos que están algo nebulosos en mi recuerdo o al buscar información complementaria, estoy conociendo muchas cosas y personas interesantes, y también retomando antiguas amistades o haciendo nuevas. Los homenajes y guiños, a veces sutiles, a personas y cosas queridas y/o admiradas son muy frecuentes.
Por lo que respecta a los enlaces, se ha tratado de evitar páginas con publicidad, y muy especialmente cuando ésta es abundante y/o agresiva. Por ésto y porque por lo general sus textos y la información que recoge están bastante bien, hemos recurrido frecuentemente a Wikipedia. No obstante, en muchas ocasiones, la publicidad es un precio inevitable a pagar como contrapartida a algo que nos ofrecen. De dicha publicidad no nos responsabilizamos, tampoco del contenido de las páginas enlazadas. En cualquier caso existen fórmulas para evitar que la publicidad aparezca en cada uno de nuestros ordenadores.
Los enlaces a Youtube y a páginas y blogs de otros servidores, entidades o autores pueden desaparecer de la noche a la mañana; pudiendo transcurrir cierto tiempo desde que se produce el hecho hasta que se detecta, en cuyo caso, una vez controlado el problema, se tratará de buscar alguna alternativa, si la hubiera. En un principio, nuestra intención era desarrollar en una misma página diversos temas relacionados, y así lo hicimos (algunos lectores han sido testigo y pueden dar fe de ello). Esta técnica representa un desafío de maquetación y diseño, un reto estético, mucho mayor que el de superponer páginas monotemáticas de extensión reducida. Sin embargo, dado que la primera opción presenta algunos inconvenientes significativos (entre otros, por ejemplo, un mayor tiempo de descarga, especialmente cuando la página tiene abundantes imágenes), a partir de ahora (15-02-2011) y muy a nuestro pesar, iremos poco a poco fraccionando las páginas con mayor extensión y bits en sus diferentes contenidos parciales, si bien en algunos casos (Cajón de Arte y Desastre, por ejemplo) lo que haremos será continuar el desarrollo en otras nuevas como si fueran capítulos de un mismo libro. Actualizaremos DVEC a menudo. Una vez colgado determinado contenido, puede sufrir, durante algún tiempo, pequeños retoques, correcciones y/o modificaciones hasta quedar completamente configurado. No sabemos cuando se da por terminado el desarrollo de un tema (si es que tiene fin), por lo tanto no podemos fecharlo. No obstante, en ocasiones puede encontrarse alguna referencia orientativa sobre el momento en que se inició, finalizó o durante el cual se redactó. Cuando una sección o un apartado esté sin concluir, es posible que al final del correspondiente índice aparezca una relación de temas que nos ronda la cabeza y que, más tarde o más temprano, pretendemos desarrollar e incluir.
Veleta de Villa San Vicente, Pedregalejo En este proyecto no cabe el anonimato, tan en boga en la red. El que quiera participar o decir algo se tendrá que identificar, que comprometer. Es por este motivo que no hacemos uso del Libro de Visitas facilitado por el servidor donde está alojada la web, sino de uno propio. En éste transcribiremos los comentarios y obsevaciones que nos remitáis por e-mail a DVEC. Bastantes ilustraciones de esta página se han bajado de Internet. La mayoría de las veces no ha sido posible averiguar su autor, que no se cita como sería nuestro deseo, por lo que cualquier información al respecto será bienvenida. Dichas ilustraciones pueden estar protegidas por derecho de autor o copyright. Si los titulares de tales derechos no estuvieran conforme con su publicación en DVEC, se ruega lo comuniquen para proceder a retirarlas; en caso contrario, gracias por su colaboración. Esta web es un proyecto abierto. Aquellos que quieran colaborar en el mismo pueden mandarnos sus trabajos, se lo agradeceremos enormemente, pero no podemos asegurarles que se publiquen, pues ello dempende de varios factores. En todo caso tales trabajos deberan tener, a nuestro juicio, un mínimo de calidad y encajar en nuestro planteamiento y línea editorial. Especial agradecimiento a Luis Solance, a Rosa y Concha González, y a Begoña Hernández. También a Emilio Sola Castaño y a Enrique Cavestany por facilitarnos información de los ya desaparecidos bares madrileños La Vaquería de la calle Libertad y La Mandrágora de la Cava Baja, respectivamente; a Patricio Gutiérrez del Álamo por los datos y ejemplares de la revista La Corná de Málaga, a Justin Wheeler por todo el apoyo logístico para poder desarrollar el homenaje a Juan Bautista Bergua, a Rafael Castillejo y su desván por ayudar a difundir esta web, y a Nayla "la cantante libanesa" por prestarnos expresamente su maravillosa música y compartir sus sentimientos. Y por supuesto a Wikipedia, la enciclopedia libre, y a todos los que directa o indirectamente colaboran en esta web. Gracias a todos. Idea, diseño, maquetación y construcción en general, y textos, salvo mención expresa de otros autores: Juan Rodríguez de Tembleque. Las fotos con la abreviatura JRT son también de dicho autor y están (originales inclusive) a disposición de cualquiera siempre y cuando, al reproducirlas, se cite el autor y/o la fuente de procedencia.
Despedida. Acuarela de Luis F. Solance
ÍNDICE
d e v e z e n c u e n t o . w e b s . c o m Aviso a navegantes |